EL próximo domingo, día 3 de Enero a las 11 de la mañana, tendremos a Luis Ramos Ordoqui firmando su nuevo libro "Alemán para el día a día", en el Mercadillo de Navidad de la Calle Mequinéz, de Puerto de la Cruz.
Después del éxito de los dos tomos de su guía de conversación en español "Spanisch im Alltag", el profesor de idiomas Luis Ramos Ordoqui ahora ha publicado "Alemán para el día a día", una guía sencilla y práctica para conversar en alemán, viene en formato de bolsillo y está divertidamente ilustrada.
La editorial Zech presenta la novedad en el Mercadillo de Navidad de La Ranilla del 2 al 5 de enero 2016 y vendrá el autor para firmar ejemplares el domingo, día 3 de enero de 11 a 12.30 horas.
Sobre el libro:
"Aprender idiomas con Luis Ramos : Con esta pequeña y sencilla guía de conversación, el no iniciado en el idioma alemán puede desenvolverse con cierta seguridad en situaciones del día a día si está en contacto – bien sea por motivos de trabajo o por actividades de tiempo libre – con personas que tengan el alemán como lengua materna. Este libro ofrece el vocabulario y las estructuras necesarias para poder comunicarse con personas de habla alemana sin haber hecho ningún curso de alemán, utilizando los recursos que ofrece cada capítulo del libro, podrá entenderse con su interlocutor de forma rápida, práctica y sencilla. Con más de 500 expresiones, vocabulario e ideas prácticas. Ilustrado por Mijail Pérez." www.editorial-zech.es
Sobre el autor: Luis Ramos nació en 1955 en San Sebastián, Guipúzcoa, en el País Vasco. Pasó su juventud en Nuremberg (Alemania). Acabó la formación de secretariado con idiomas y trabajó como profesor de alemán, docente para español como idioma extranjero y de intérprete y traductor. Participó activamente en múltiples actividades culturales y en la edición de publicaciones socio-culturales. En 1983 regresó a España, residiendo hasta 1995 en Getxo (Vizcaya) desde donde ese mismo año se trasladó a Tenerife. Aquí se dedica a la enseñanza del español en su academia “Idiomas Luis”. www.spanisch-schule.com
Del 2 al 30 de Enero de 2016, La Ranilla Arte Cultura acogerá "Pinceladas" de PEGONZA.
Se trata de una muestra pictórica del artista Portuense Pedro González, conocido artísticamente como "Pegonza", quien le da un protagonismo especial a sus paisajes a través de la técnica de la Acuarela.
Pegonza nació en Puerto de la Cruz y ha estado durante una gran trayectoria de su vida vinculado al comercio del 7º Arte, el Cine. De formación totalmente autodidacta y con una proyección imparable, ha protagonizado ya varias exposiciones.
En esta ocasión podremos ver su obra en formato 40 x 50 y 50 x 70.
El agua del mar, el Teide, la Naturaleza en general o el asfalto cobran realismo con su acuarela. Los diferentes planos, su perspectiva, el color, y sobretodo la luz que maneja aseguran un disfrute total para el visitante, que, a su vez podrá reconocer algunos paisajes, como por ejemplo el Puerto de la Cruz o el Teide.
Para todas aquellas personas que se quedaron sin poder venir al mercado de navidad del pasado 20 de diciembre, debido al aviso de lluvia, pueden hacerlo este fin de semana. Hemos fusionado los dos mercados!
Estaremos desde las 11:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.
Lamentamos comunicarles que debido a las previsiones de lluvia para mañana hemos decidido cancelar el mercadillo en la Calle Mequinéz de Puerto de la Cruz.
Los próximos días 19 y 20 de Diciembre, desde las 11:00 hasta las 21:00, en la Calle Mequinéz (Puerto de la Cruz), RASTRO Y SEGUNDA MANO. Ven a pasarlo bien con nosotros.
Esta vez toca Rastro porque el siguiente fin de semana tocará ARTE , puro y duro, (mercado de arte para pintura, escultura, obra gráfica y artes escénicas). Terminaremos con nuestro HECHO A MANO MARKET, que durará 4 días en Enero, donde daremos especial protagonismo a la artesanía. De momento, toma nota del día 19 y 20, que te iremos informando del resto.
La Ranilla Arte Cultura presenta el próximo viernes día 4 de
Diciembre a las 20:00 horas, su II Exposición Colectiva, que incluye una selección
de obras de seis artistas de diferentes corrientes y estilos.
En esta II Exposición, nuestro espacio cultural incorpora la
obra de artistas como:
Diego Cejas, artista iconoplasta, cuya obra tiene una gran carga
crítica, la cual cuestiona la veracidad del comportamiento humano.
Ernesto
Acosta, escultor, pintor y artista venezolano, inspirado en los
contrastes y en la energía de la naturaleza.
Chico
Esteban, artista plástico en cuya obra se observa una marcada
influencia del mundo del espectáculo.
Víctor
Baringo, encuadrado dentro del estilo Pop-Art con el empleo de imágenes
inspiradas en el cine, la música, la religión y la política.
Samuel
Hernández, Ilustrador y diseñador gráfico con sus acrílicos sobre
multitud de soportes diferentes.
Luz
Sánchez, artista multidisciplinar influenciada también por el cine, la
música y la literatura, en especial de los cuentos de Lewis Carroll y los
Hermanos Grimm.
Repertorio español para violín en el Siglo de las Luces. "Luz en el Ayre". Esta tarde en concierto El Afecto Ilustrado a las 20:00 horas en La Ranilla Espacio Cultural. Entrada 5 € (+copa de vino) Aforo Limitado
Anímate a participar y traer un poquito más de felicidad a aquellos hogares más necesitados!
La Cruz Roja llevará a cabo una Recogida de Juguetes el próximo Domingo, día 29 de Noviembre en la Calle Mequinez, dentro del Mercado de Juguetes (Noviembre Temático).
Continuamos con Noviembre Temático "Puerto de la Cruz".
Este domingo día 29 de Noviembre en la Calle Mequinéz, La Ranilla,
FERIA DEL JUGUETE.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, en colaboración con La Ranilla Espacio Artesano pretenden con este evento promover la concienciación y el reciclado de los Juguetes ante las fechas venideras, así como un invitarles a todos los asistentes a un consumo responsable.
Contaremos, entre otros, con la presencia de la Fundación Canarias Recicla ofreciéndonos un taller gratuito de construcción de juguetes con material reciclado.
Concierto "Luz en el Ayre". Repertorio español para violín en el Siglo de las Luces.
Viernes, 27 de Noviembre a las 20:00 horas.
Entrada 5 € (+ copa de vino)
El Afecto Ilustrado nace durante el I Ciclo de Música Antigua de la Catedral de Valencia en el año 2012. Concebido como un grupo de cámara joven y versátil, su filosofía es presentar y acercar al público una interpretación historicista del repertorio comprendido entre los siglos XVII y XIX de una manera próxima y tangible.
Con formatos de concierto poco explorados, El Afecto Ilustrado presenta con cada proyecto una línea paralela de investigación histórica, que es comentada y explicada al auditorio como una parte integrante más del suceso sonoro.
Continuamos con Noviembre Temático "Puerto de la Cruz".
Este domingo día 29 de Noviembre en la Calle Mequinéz, La Ranilla,
FERIA DEL JUGUETE.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, en colaboración con La Ranilla Espacio Artesano pretenden con este evento promover la concienciación y el reciclado de los Juguetes ante las fechas venideras, así como un invitarles a todos los asistentes a un consumo responsable.
Contaremos con la presencia de la Fundación Canarias Recicla ofreciéndonos un taller gratuito de construcción de juguetes con material reciclado. Cuentacuentos. Venta de Juguetes Artesanos y de Segunda Mano. Dulces y Galletas de Navidad....
Sábado 21 de Noviembre, Mercado de las Flores. Queda APLAZADO. Pendiente de confirmar nueva fecha, que será en domingo.
Sábado 28 de Noviembre. Feria del Juguete, Se CAMBIA para el domingo día 29 a la misma hora.
Sábado 28 de Noviembre. Concierto "Luz en el Ayre" de El Afecto Ilustrado, se CAMBIA para el viernes día 27 a la misma hora, es decir, a las 20:00 horas.
Rogamos a todas las personas que hayan compartido la programación vuelvan a compartir los cambios. Gracias y disculpen las molestias.
El Tai Chi Chuan. Es una de las ramas tradicionales de Kung Fu interno, y es a la vez la síntesis de las experiencias del pueblo chino en el campo de la salud, el arte marcial y las practicas que desarrollan las potencialidades del ser humano. Algunos maestros consideran al Tai Chi Chuan como la forma más desarrollada del Qi Gong (Chi Kung) cuya práctica, no implica ningún riesgo ni efecto colateral.
Por la forma armónica de sus movimientos expresados de una manera artística en bellas danzas, y por el alto nivel de concentración mental y espiritual que exige su práctica, algunos denominan al Tai Chi Chuan como una forma de “yoga en movimiento”.
2. .¿Cuáles son sus diferencias con otras artes marciales? ¿Y sus beneficios?
El Tai Chi Chuan, se diferencias de otras artes marciales (llamadas externas), por que además de ser un ser un extraordinario método de defensa personal, también es considerado como una rama de la Medicina Tradicional China y como un excelente método que ayuda a mejorar las capacidades mentales.
Sus beneficios son:
Como medio de terapia, es una rama de la medicina tradicional China que
trata de detener en lo posible el proceso de envejecimiento. Por esta razón
también se le conoce como la “disciplina de la eterna juventud”. Mediante una practica correcta y constante tiene efectos benéficos en el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio así como en el metabolismo. Es por eso, que es muy conocida su utilidad para la prevención y/o tratamiento de enfermedades crónicas tales como: presión alta, ulceras estomacales, reumatismo, artritis, problemas en el sistema nervioso y otros.
Como arte marcial, es una rama del Kung Fu interno, cuya práctica correcta a mediano y/o largo plazo, lo convierte en un elegante método de defensa personal.
A diferencia de otras artes marciales, el Tai Chi Chuan tiene un método de entrenamiento para el combate, que evita severamente que los practicantes se puedan hacer daño entre sí.
Además, como la practica correcta del Tai Chi Chuan conduce al desarrollo de la fuerza interna y mejora el nivel de energía vital, es un excelente complemento para cualquier arte marcial, deporte o actividad intelectual.
4. ¿Por qué se considera que es beneficioso para la salud la práctica del Taichi?
Los efectos beneficiosos del Tai Chi Chuan sobre la salud estan muy relacionados a sus rasgos característicos, es decir: 1) la practica requiere un alto grado de concentración, con la mente libre de distracciones, 2) los movimientos son pausados y continuos; 3) la respiración es natural; algunas veces se aplica la respiración abdominal.
El alto grado de concentración requerido para practicar el Tai Chi Chuan favorece a la función del sistema nervioso central. Al disciplinar la mente y el cuerpo al mismo tiempo se estimula la corteza cerebral, ocasionando excitación en algunas regiones y protección, inhibición en otras. Esto permite descansar al cerebro y regular la corteza cerebral de la excitación patológica causada por dolencias, así pues ayuda a curar algunas enfermedades del sistema nervioso.
La práctica regular del Tai Chi Chuan da como resultado un incremento en el suministro de sangre a las arterias coronarias, contracciones más fuertes del corazón y mejora la función hemodinámica.
Al asegurar un suministro adecuado de sangre y oxigeno a los tejidos el Tai Chi Chuan contribuye a una menor incidencia de hipertensión y arteriosclerosis.
La practica constante del Tai Chi Chuan, aumenta la elasticidad de los tejidos pulmonares, la dimensión respiratoria (que ayuda a retardar la osificación de los cartílagos de las costillas) y la capacidad de ventilación de los pulmones, y mejora el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono.
Con la práctica diaria del Tai Chi Chuan, se fortalecen los huesos, músculos y articulaciones. Como muchos de sus movimientos giran sobre la cintura e involucran una gran cantidad de movimientos en la zona lumbar, practicado de una manera sistemática, el Tai Chi Chuan es beneficioso para la forma y estructura de la columna vertebral.
5. ¿Quiénes puede practicar el Taichi?
El Tai Chi Chuan puede ser practicado por personas de todas las edades hombres, mujeres; niños, jóvenes, adultos, ancianos. La intensidad y método de práctica, depende del grupo que lo practica, por ejemplo para los jóvenes el ritmo de práctica es más intenso y orientado a la defensa personal.
22 DE NOVIEMBRE, INAUGURACIÓN "Arte y Lana" . MARÍA HURTADO
Del 22 al 29 de Noviembre podremos disfrutar en La Ranilla Arte-Cultura de la exposición de la artista MARÍA HURTADO inspirada en el Mar y en los Callaos. La muestra se compone de piezas como cuadros, paneles, lámparas, jarrones y cuencos, todos ellos utilizando como materia prima la fibra de lana y algo de seda. María Hurtado es técnica en Patronaje Industrial con Premio Extraordinario de Formación Profesional en Textil, Confección y Piel otorgado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.