Este año, con motivo de las Fiestas de Julio 2016 (Puerto de la Cruz), y por ser el primero en su ausencia, la Agrupación Ranillera ha querido rendir homenaje a un gran amigo, artesano y autor de todas las maquetas que cada año se exponen en la Plaza del Charco.
Vecino de Puerto de la Cruz, tienes una cita en La Ranilla Arte Cultura el próximo martes día 5 de Julio a las 20:30 horas.
Calle Mequinez, 66 de Puerto de la Cruz.
jueves, 30 de junio de 2016
jueves, 16 de junio de 2016
La defensa de los animales y el pastoreo. Conferencia en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, esta tarde a las 20:00 horas dentro del III Festival de Lana de Canarias.
Dentro del III Festival de Lana de Canarias, la Sociedad Animal Portuense y Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife, ofrecen esta tarde a las 20:00 horas en el Instituto de Estudios Hispánicos de Puerto de la Cruz, una conferencia sobre la defensa de los animales y el pastoreo.
viernes, 10 de junio de 2016
III Festival de Lana de Canarias. Experiencia visual y sensorial con Nómada de Carmen Marcuello. Sala Fleming de Punta Brava.
III Festival de Lana de Canarias.
Magnífica experiencia visual y sensorial con el mundo ovino.
Recepción de la muestra el Lunes 13 a las 20:00 horas.
III Festival de Lana de Canarias. Biblioteca Pública Tomás de Iriarte. Conferencia sobre el entrenamiento de perros pastores.
III Festival de Lana de Canarias.
Biblioteca Pública Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz.
Conferencia sobre entrenamiento de Perros Pastores a cargo de Canarias Pastorea.
Martes 14 de Junio a las 18:30 horas.
Biblioteca Pública Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz.
Conferencia sobre entrenamiento de Perros Pastores a cargo de Canarias Pastorea.
Martes 14 de Junio a las 18:30 horas.
III FESTIVAL DE LANA DE CANARIAS. Comenzando con el montaje de "Laberintos de Lana", María Hurtado
III Festival de Lana de Canarias.
Ya hemos comenzado con el montaje de "Laberintos de Lana" de María Hurtado, artesana especialista en artículos confeccionados en Fieltro Artesanal y Técnica Superior en Patronaje Industrial por el Instituto de Educación Secundaria Las Indias.
La autora fue galardonada con el Premio Extraordinario de Formación Profesional en Textil, Confección y Piel otorgado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en 2007.
Ya hemos comenzado con el montaje de "Laberintos de Lana" de María Hurtado, artesana especialista en artículos confeccionados en Fieltro Artesanal y Técnica Superior en Patronaje Industrial por el Instituto de Educación Secundaria Las Indias.
La autora fue galardonada con el Premio Extraordinario de Formación Profesional en Textil, Confección y Piel otorgado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en 2007.
Todos sus artículos están confeccionados en fieltro artesanal a base de lanas de distintos tipos, fibras de seda, ramio, bambú, etc.
Utiliza lanas de distintas razas de oveja, en especial de merino, fibras de seda, bambú, soja y lino, así como pelos de camello y alpaca. Los tintes, todos de origen natural.
Puedes consultar la programación completa del festival en
http://laranillaespacioartesano.com/eventos/eventos-2016/iii-festival-de-lana-de-canarias/
miércoles, 8 de junio de 2016
La Ranilla Arte Cultura presenta el libro LA OROTAVA ENERGÉTICA de los hermanos Edis (Eduardo e Isidoro Sánchez).
A pesar de que este magnífico trabajo ya ha sido presentado varias veces, entre ellas, en el Instituto de Estudios Hispánicos de Puerto de la Cruz, en el Salón Noble de La Orotava, o en La Real Sociedad Económica de Amigos del País, para La Ranilla Arte Cultura supone un honor volver a dar la oportunidad a nuestros vecinos de Puerto de la Cruz de dar a conocer este gran trabajo de investigación de los hermanos Edis (Eduardo e Isidoro Sánchez) y ver cómo nos relatan la historia de aquel gran adelanto que supuso, hace más de ciento veinte años, que la vecina Orotava generara luz eléctrica aprovechando un salto de agua, logrando así ser la primera ciudad en Tenerife y la segunda de toda Canarias a la que le llegó semejante adelanto.
Gracias a este acontecimiento también nuestra ciudad de Puerto de la Cruz "vió la luz".
Al acto se le suma un documental titulado "Desde Aguamansa a la Cruz Verde" y tendrá lugar el próximo lunes día 20 de Junio a las 20:00 horas en la Calle Mequinéz de Puerto de la Cruz.
Gracias a este acontecimiento también nuestra ciudad de Puerto de la Cruz "vió la luz".
Al acto se le suma un documental titulado "Desde Aguamansa a la Cruz Verde" y tendrá lugar el próximo lunes día 20 de Junio a las 20:00 horas en la Calle Mequinéz de Puerto de la Cruz.
sábado, 4 de junio de 2016
III FESTIVAL DE LANA DE CANARIAS. Programa de actividades: Lunes 13 de Junio, NÓMADA de Carmen Marcuello
Con motivo del III Festival de Lana de Canarias y dentro del programa de actividades, el próximo lunes día 13 de Junio tendrá lugar en la Sala Fleming de Punta Brava una recepción con intención de dar a conocer NÓMADA de Carmen Marcuello.
La muestra podrá verse hasta el jueves día 16 de Junio en horario de 16:00 a 21:00 horas.
Sala Fleming.
Calle Doctor Fleming, 4
Punta Brava.
Puerto del la Cruz.
La muestra podrá verse hasta el jueves día 16 de Junio en horario de 16:00 a 21:00 horas.
Sala Fleming.
Calle Doctor Fleming, 4
Punta Brava.
Puerto del la Cruz.
jueves, 2 de junio de 2016
III Festival de Lana de Canarias
III
FESTIVAL DE LANA DE CANARIAS
La Lana vuelve a ser protagonista en Puerto
de la Cruz, el colorido y la textura se
apoderará de la ciudad en esta III Edición del Festival de Lana de Canarias,
que se celebrará del 13 al 19 de Junio de 2016.

Los
objetivos del festival, entre otros, son los siguientes:
Fomentar
y divulgar el uso de las tradiciones.
Fomentar
un turismo cultural a través de la divulgación de nuestra identidad y de
nuestras tradiciones.
Fomentar el respeto por el
medio ambiente: Divulgación cultural sobre las propiedades naturales de la
lana, cómo adoptarla como forma de vida y respetar el medio ambiente. Divulgar
el uso de la lana dentro del sector textil y del colectivo de diseñadores como
materia noble y recurso sustentable.
Búsqueda de nuevos mercados y
alternativas de comercialización de los productos artesanos derivados de la
lana.
Intercambiar experiencias y
saberes textiles.
De lunes a sábado el festival
contará con exposiciones, conferencias, talleres y documentales en
diversas salas expositivas de Puerto de la Cruz, como por ejemplo, Instituto de
Estudios Hispánicos, Museo de Arte Contemporáneo MACEW, Casa de la Juventud,
Sala Fleming, Museo Arqueológico y La Ranilla Arte Cultura.
El domingo día 19 de junio
se concentrará la actividad del festival en la calle Mequinéz y la explanada
del muelle pesquero.
Desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas, se realizarán
varias actividades cuya finalidad será mostrar al público en vivo y en directo
todas fases del proceso lanar, explicadas de una bonita forma didáctica.
Comenzará la actividad del domingo en la Calle Mequinéz con
el esquilado de las ovejas para luego pasar a las siguientes fases del proceso
lanar: lavado, cardado, carmenado, hilado y
tejido en los telares –como terminación tradicional-. Otra fase, la
representada como la parte innovadora, estará compuesta por todo el proceso de
fieltrado de la lana y sus distintas técnicas, húmeda o con aguja.
A todo ello se le
suma, en la misma calle, una exposición de
telares y de vestimenta tradicional canaria de la mano del Centro de
Artesanía de la Guancha donde se pone de manifiesto el uso de la lana hilada y
tejida con los telares tradicionales.
Sobre las 12 del
medio día, se llevará a cabo una exhibición de salto del pastor y silbo gomero
en la explanada del muelle pesquero, actividades muy ligadas al pastoreo.
Igualmente, desde las once de la mañana y a lo largo del día
esta actividad estará acompañada por un mercado gastrotextil, con productos
derivados de la oveja, gastronomía y
degustación en la calle Mequinéz. Participarán en él hiladoras, artesanos de
telar y fieltro, crochet, especialistas en tintes naturales, tejedores con
aguja, artesanos textiles…
Por la tarde, a partir de las 18:00 horas podremos disfrutar
de la escenificación y bailes a cargo de varios grupos folclóricos, dónde
además de disfrutar de toda la vestimenta tradicional canaria, una narradora nos
irá contextualizando en la época de cada traje, cómo está elaborado, quién y en
qué ocasiones lo utilizaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)